Efracción

¿Qué es la efracción de una puerta acorazada?

El término, según la RAE, es “romper con violencia, hacer pedazos, descerrajar”.

 

La efracción es el acto de forzar o romper un acceso, como una puerta o ventana, con el objetivo de ingresar de manera ilegal a una propiedad. Este término es clave en el ámbito de la seguridad, ya que describe las diversas técnicas empleadas por intrusos para vulnerar sistemas de protección. Desde el uso de herramientas manuales hasta métodos más atractivos, el objetivo de la fracción siempre es el mismo: superar barreras de seguridad.

 

Las puertas acorazadas son una solución eficaz contra la efracción. Diseñadas para resistir intentos de intrusión, estas puertas cuentan con materiales altamente resistentes y sistemas de cierre avanzados. Su capacidad para soportar herramientas de impacto, corte o perforación las convierte en una barrera esencial para proteger cualquier lugar. Además, las puertas acorazadas no solo brindan resistencia física, sino que también generan un efecto disuasorio para posibles intrusos.

 

En el ámbito de la seguridad, la normativa UNE EN 1627:2011 es una clave estándar que clasifica las puertas en función de su resistencia a la efracción de una puerta acorazada. Según esta normativa, las puertas acorazadas se evalúan mediante pruebas rigurosas que simulan intentos reales de intrusión. Cuanto mayor sea el nivel de resistencia certificado, mayor será la protección que la puerta puede ofrecer.