Puerta blindada o acorazada

Puerta blindada o acorazada

Cada vez es más frecuente oír hablar de robos en viviendas e incluso okupas que entran en una casa, y a los que la ley reconoce una serie de derechos que impiden recuperarla a sus propietarios o lo hacen realmente difícil. Ataques que hace unos años eran inimaginables empiezan a ser habituales, llegando en algunos casos, a producirse situaciones realmente violentas. Esta situación nos obliga a tomar medidas para proteger nuestros hogares y negocios y, lo que es más importante, a nuestros seres queridos.

 

A la hora de proteger la entrada de nuestra casa empiezan a surgir las dudas: ¿Qué puerta debo poner? ¿Qué debo tener en cuenta a la hora de comprar una puerta de seguridad? ¿Qué características debe tener? ¿Cuál es la mejor? ¿Qué nivel de seguridad debo poner? ¿Qué seguridad tiene cada puerta? ¿Necesito una puerta blindada o una puerta acorazada? Es una decisión que puede resultar complicada. Por eso, trataremos de aportar, a continuación, algunos consejos que serán de ayuda para elegir la mejor puerta según nuestras necesidades y entender cuál es la diferencia entre puerta blindada y acorazada.

Elegir puertas blindadas o acorazadas

Puertas blindadas

Cuando pensamos en una puerta de seguridad, muchas veces lo primero que nos viene a la cabeza es una puerta blindada ya que, efectivamente, era la puerta más segura que había hace años. Sin embargo, las técnicas de los ladrones para asaltar viviendas han mejorado y se han sofisticado mucho, de forma que, actualmente, una puerta blindada puede resultar un objetivo bastante fácil de sortear por un ladrón, incluso poco experimentado. Afortunadamente, la seguridad también evoluciona para contrarrestar estas técnicas de los ladrones. Por otro lado, además, existen organismos e instituciones que ayudan a ensayar y certificar el nivel de seguridad que permitan a la persona que compra una puerta de seguridad tener la tranquilidad de que su producto cuenta con garantías.

 

 

Una puerta blindada, básicamente, se trata de una puerta con una estructura de hoja y cerco de madera. La hoja de la puerta cuenta con unos refuerzos, normalmente de acero de 0.8mm de espesor para darle más robustez. En esa estructura de madera se introducirá la cerradura, pestillos y se atornillarán las bisagras.

 

La cerradura, al ir alojada en la propia madera, no puede proporcionar un alto nivel de seguridad, ya que la madera es un material vulnerable ante el uso de determinadas herramientas metálicas. El protector de la cerradura, a su vez, no se puede fijar sobre el interior de la vivienda, sino que se atornillará sobre la estructura existente. Al tener un cerco y bandeja de madera, esta puede ceder en caso de ser atacada con herramientas de nivel medio como destornilladores, patas de cabra, etc.

 

Estas puertas, además de tener limitaciones de cara a la seguridad, también tienen ciertos inconvenientes en cuanto a su mantenimiento. Por ejemplo, al tratarse de puertas cuyo principal componente es la madera, su propio peso hace que, con el tiempo, la zona de bisagras vaya cediendo y termine descolgándose la puerta. Otro ejemplo de limitación en cuanto a su mantenimiento consiste en que los tableros van pegados sobre la hoja y no permiten su sustitución con facilidad en caso de sufrir algún desperfecto o querer actualizar la estética de la puerta.

 

 

A fecha de hoy debemos pensar que la seguridad del siglo XXI debe darla una puerta con un nivel de seguridad superior. La puerta que hace unos años era muy segura, con la evolución de las herramientas utilizadas en robos y el tipo de atacante. Desafortunadamente las puertas blindadas han quedado obsoletas en términos de seguridad.

Puertas acorazadas

Cuando nos referimos a una puerta acorazada hablamos de una puerta con una estructura en hoja y cerco de acero. Con una cerradura y pestillos intermedios, normalmente de seguridad. La hoja y el cerco de acero son condición necesaria, pero no suficiente para obtener la calificación de puerta de seguridad. Dicho de otra forma, no todas las puertas acorazadas se pueden considerar de seguridad.

 

Hay una serie de elementos que nos pueden dar pistas sobre el nivel de seguridad que puede tener la puerta, como pueden ser los espesores del cerco, el tipo de cerradura, el cilindro, el protector y las holguras entre hoja y cerco, entre otros.

 

 

El asesoramiento en un profesional facilitará conocer el nivel de seguridad de una puerta y despejará las dudas. Aún así, la forma definitiva de confirmar el nivel real de seguridad de una puerta es verificar si cumple las normas europeas de seguridad. Estas normas concluyen lo siguiente:

 

Una puerta se considera de seguridad a partir del nivel 3 de seguridad.

 

Puedes consultar aquí información detallada sobre los diferentes niveles de seguridad.

 

Todas las puertas certificadas deben ir identificadas, además, con su correspondiente etiqueta de AENOR. Esta certificación garantiza que la puerta soporta unos niveles mínimos de ataque en un laboratorio homologado, con herramientas y tiempos que indica dicha norma. De la misma manera, garantiza un nivel mínimo en los sistemas de cierre.

 

Podemos comprobar las certificaciones de las puertas consultando la siguiente página de AENOR

 

https://www.aenor.com/certificacion/buscador-de-normas-certificadas

Puerta acorazada Kiuso

 

Las puertas acorazadas KIUSO, tal y como ahora las conocemos, son el resultado de más de 40 años de trabajo dedicados a dar seguridad a nuestros clientes y cubrir todas sus necesidades.

 

Como nuestro objetivo es poder dar la mayor seguridad y claridad a nuestro producto, hemos optado por tener la gran mayoría de nuestros productos certificados a partir del nivel RC3 según la norma UNE EN 1627:2011 (por debajo de ese nivel no se considera puerta de seguridad).

 

Por este motivo, todas las puertas KIUSO cuentan con una estructura de acero, tanto en hoja como en cerco, combinando distintos espesores para darle una mayor rigidez en las zonas de más fácil ataque.

 

Además, todas las cerraduras y cilindros que se utilizan están certificados con el nivel máximo de seguridad y se instalan junto con un protector abocardado con una placa antitaladro y antiextracción. Todo ello sujeto, de forma que el ladrón no pueda tener acceso a dichos elementos.

 

Instalando una puerta acorazada KIUSO lograremos tener la puerta de nuestra casa completamente cerrada y nosotros completamente tranquilos. Seguridad es tranquilidad.

Puerta acorazada o blindada exterior

¿Por qué una puerta acorazada y no blindada?

Porque una puerta blindada se trata de una puerta con una estructura de madera y es difícil que aguante ataques con herramientas de niveles medio como destornilladores, palanquetas o pata de cabra.

 

Porque las formas de atacar una puerta se han sofisticado y perfeccionado en los últimos años. En consecuencia, los requisitos establecidos por la Unión Europea para calificar una puerta como puerta de seguridad son más exigentes, de forma que las puertas blindadas han dejado hace años de cumplir estos requisitos.

 

Porque cuando de la seguridad de nuestros seres más queridos se trata, hay que estudiar qué elementos son los que de verdad les cuidan y protegen.

Amaia San José explica cuáles son las principales diferencias entre puertas blindadas y acorazadas

Si estás buscando una puerta de seguridad deberías tener en cuenta los tipos de puertas que puedes encontrar en el mercado para elegir la más adecuada a tus necesidades.

Aquí tienes la transcripción del vídeo:

Cuál es la diferencia entre una puerta blindada y una puerta acorazada
 
 
1- LA ESTRUCTURA
De madera o de acero

Una puerta blindada tiene una estructura de madera con un pequeño refuerzo metálico para darle algo de consistencia, pero, básicamente, tanto la hoja como el cerco, son elementos de madera; mientras que una puerta acorazada es una puerta completamente de acero con sus correspondientes refuerzos, donde vamos instalar unos tableros para darle una estética acorde a nuestras necesidades.

.

 

2- GRADO DE SEGURIDAD

Una puerta se considerará de seguridad cuando estén clasificadas al menos en nivel RC 3 según la norma europea UNE EN 167:2011. Por debajo de ese nivel no se considerarán puertas de seguridad.

 

Siempre hemos relacionado puerta de seguridad con puerta blindada pero la evolución del mercado y de la sociedad ha tenido que clasificar si una puerta es segura o no por su nivel de resistencia y no por su descripción.

 

Por lo tanto, volviendo a normativa es imprescindible conocer el nivel de seguridad para poder clasificar la puerta dentro de los niveles requeridos.

 


SOLO SON PUERTAS DE SEGURIDAD A PARTIR DEL NIVEL RC 3.


 

3- LA CERRADURA
Fijada sobre madera o acero.
Cuando hablamos de las cerraduras y el sistema de cierre, que es un elemento básico en una puerta. En una puerta blindada debemos tener en cuenta que tiene que estar sujetas en un elemento de madera, por lo tanto, el nivel de resistencia relativo, mientras que una puerta acorazada, al estar sobre un elemento metálico, podemos poner unas cerraduras y pestillería muchísimo más resistente.
4- CONCLUSIÓN
Si buscas seguridad, una puerta blindada es demasiado frágil.
Evidentemente, con estos elementos que estamos hablando, estamos hablando de que una es una puerta de madera y otra es una puerta de acero, el nivel de resistencia y seguridad entre ambas son realmente diferentes. El nivel de resistencia no tiene nada que ver, por lo tanto, el nivel de seguridad no existe. Son puertas muchísimo más frágiles y que van a ser muy fácil de ser atacadas por un ladrón, en caso de que intenten entrar en nuestro domicilio.

¿Tienes alguna duda? ¿Necesitas alguna aclaración? ¿Quieres ampliar información?

Ponte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de atenderte. Y también puedes consultar nuestro