Partes de una puerta acorazada

Partes de una puerta acorazada

Partes de una puerta acorazada

Las puertas acorazadas son una de las soluciones más avanzadas y efectivas para proteger hogares y negocios. No son puertas convencionales; las partes de una puerta acorazada y cada componente están diseñados con materiales y tecnologías que garantizan la protección total ante intrusiones, impactos y ataques físicos.  

Como fabricantes de puertas acorazadas, sabemos que para ofrecer la máxima seguridad, cada parte de una puerta acorazada debe ser funcional y robusta. Realizaremos un análisis técnico de las partes de una puerta acorazada, explicando cómo cada componente contribuye a su eficacia. 

Análisis detallado de las partes de una puerta acorazada 

 

1. Marco de la puerta: la columna vertebral de la seguridad 

El marco de una puerta acorazada es el elemento estructural que asegura la integridad de todo el sistema. Este componente está fabricado principalmente en acero o aleaciones metálicas de alta resistencia, lo que lo convierte en la barrera principal contra cualquier intento de manipulación o forzado. 

  • Materiales y resistencia: el marco está construido con perfiles metálicos que, en muchos casos, incluyen una capa de acero laminado en frío o acero inoxidable. 
  • Refuerzos y anclajes: los marcos de las puertas acorazadas también incluyen refuerzos internos, como barras de acero reforzado o tijeras de anclaje, que se insertan directamente en las paredes. Esto asegura una fijación sólida. 
  • Función de protección: la principal tarea del marco es ofrecer un anclaje seguro a la puerta, distribuyendo la presión y el impacto que pueda recibir, y garantizando que los sistemas de seguridad de la puerta funcionen correctamente sin verse comprometidos. 

 

2. Hoja de la puerta: resistencia contra la intrusión 

La hoja de la puerta es la parte móvil que se encuentra con el marco y que se utiliza para abrir y cerrar el acceso. Esta parte está construida con una composición multicapa, diseñada para resistir ataques de alta intensidad, desde golpes directos hasta intentos de perforación. 

  • Composición interna: la hoja de una puerta acorazada no es una simple lámina metálica. Está formada por una capa externa de acero o acero galvanizado, seguida de un núcleo de material antibalístico o paneles de aleación metálica. Algunos modelos de puertas incluyen materiales de hormigón armado o acero laminado en su interior. 
  • Sistemas antibumping y anti-sierra: la hoja de la puerta también puede incluir barras de refuerzo internas y refuerzos de protección adicionales que impiden la entrada mediante el uso de herramientas de serrado o técnicas de bumping (una técnica común de apertura forzada de cerraduras).  
  • Aislamiento: además de su protección física, la hoja de la puerta acorazada está aislada con materiales térmicos y acústicos, como espumas de poliuretano o materiales compuestos 

 

3. Cerraduras: el núcleo del sistema de cierre 

Las cerraduras son un componente fundamental en cualquier puerta de seguridad, pero en el caso de las puertas acorazadas, estas van mucho más allá de las cerraduras convencionales. Las cerraduras de estas puertas se diseñan para resistir tanto manipulaciones físicas como técnicas de ataque. 

  • Mecanismos de cierre: las cerraduras multipunto son las más comunes en las puertas acorazadas. Estos sistemas de cierre aumentan significativamente la resistencia al apalancamiento y robos. Además, las cerraduras electrónicas o biométricas proporcionan una capa adicional de seguridad mediante códigos o biometría. 
  • Cilindro de alta seguridad: el cilindro es el componente de la cerradura donde se introduce la llave para activar el mecanismo de cierre de la puerta. En una puerta acorazada, los cilindros de alta seguridad están fabricados con materiales de acero endurecido o aleaciones especiales. 

 

4. Bisagras: la base del movimiento seguro 

Las bisagras suelen ser un componente que pasa desapercibido, pero en una puerta acorazada son un elemento central. Están fabricadas con acero reforzado o aleaciones de alta resistencia. 

  • Refuerzos internos: las bisagras de una puerta acorazada están diseñadas para resistir impactos y cortes, y muchas incluyen refuerzos internos para evitar que se puedan desatornillar o cortar con herramientas. 
  • Fijación interna: algunas puertas acorazadas cuentan con bisagras que se encuentran ocultas o reforzadas para impedir que los intrusos accedan a ellas y desmonten la puerta con facilidad.  

 

5. Sistemas de sellado: aislamiento y protección adicional 

Los sistemas de sellado se encuentran en los bordes de la puerta, entre la hoja y el marco. Estos sistemas evitan que se produzcan filtraciones de aire, agua o ruidos, además de proporcionar protección adicional. 

  • Materiales de sellado: los sistemas de sellado utilizan gomas especiales o membranas de silicona, que son resistentes a altas temperaturas y a la intemperie.  
  • Función de seguridad: aparte de mejorar el aislamiento térmico y acústico, el sellado contribuye a que la puerta sea hermética, dificultando cualquier intento de manipulación en los puntos de contacto con el marco. 

 

Kiuso: la solución definitiva en puertas acorazadas 

Las partes de una puerta acorazada son el resultado de un diseño meticuloso y una combinación de materiales de alta resistencia. Cada componente, desde el marco hasta las cerraduras y cilindros, está pensado para garantizar la máxima protección y resistencia. 

En Puertas Kiuso, diseñamos soluciones de seguridad integrales que combinan tecnología avanzada y diseño funcional,  como la Kiuso 100 o la Kiuso XXI. Si deseas más información sobre nuestras puertas acorazadas y sus componentes, no dudes en consultar nuestra web o ponerte en contacto con nosotros. 

No Comments

Post A Comment