Video Instalación Puerta

Cómo instalar una puerta acorazada sin obra.

Instalación de una puerta acorazada KIUSO con sistema de resina de dos componentes sin necesidad de obra. Amaia San José explica paso a paso cómo instalar de forma fácil, rápida y limpia una puerta de seguridad.

A continuación tienes la transcripción del vídeo:

Hola a todos. Hoy os vamos a enseñar cómo se instala una puerta acorazada Kiuso con un sistema de resina de dos componentes.
 
 
Os voy a contar los distintos pasos que vamos a realizar para hacer este tipo de instalación que, como veréis, no hay que hacer ningún tipo de obra.
 
 
Esta es la puerta existente, lo primero que hacemos es quitar absolutamente todo, incluido el cerco, y se va a quedar el hueco de obra con los precercos correspondientes si los hubiera. Una vez se haga eso, presentaremos el cerco otra Puerta Kiuso, que se acuñará, se aplomará, se nivelará, y colgará la bandeja para que quede perfectamente instalado.
 
 
Se procederá a hacer toda la instalación con el taco, con la resina de dos componentes con los taladros, inyectando todos los componentes que vayamos a necesitar y, una vez que haya secado, vamos a proceder al remate carpintería, tanto interior como exterior.
 
 
En este caso, contamos con una embocadura sencilla, como molduras lisas.
 
 
Espero que os guste.
 
 
Lo primero que tenemos que hacer es retirar la puerta existente. El montador va a retirar la hoja, y le quitamos los distintos elementos de la puerta, como se puede estar observando. En este caso, se cuenta con una puerta blindada, con un cerco de madera.
 
 
Se queda visto el precerco, se quitan los distintos elementos que tiene el precerco, se toman las medidas correspondientes, y observa que tenemos que quitar uno de los precercos para que entre el cerco de la puerta acorazada Kiuso. Procede a arrancarlo y posiciona el cerco, lo nivela para asegurarse de que esté en buen estado, y pone las cuñas para que no se mueva en el momento de taladrarlo. Se hacen los taladros correspondientes en los orificios que se dejan en el batiente de seguridad, que es por donde vamos a hacer la instalación de resina, se meten las mallas, se cuelga la hoja de la puerta. Entonces, mediante el tramo se va a comprobar que esté correctamente todos los trazos y esté completamente nivelada. Cuando se observa que cierra bien la cerradura es cuando vamos a proceder a inyectar la resina de dos componentes. Se inyecta la resina y se mete la varilla correspondiente.
 
 
Siempre vamos a empezar a hacer esta labor por el lado de bisagras. Una vez se haya hecho en el lado bisagras pasamos al lado de cerraduras.
 
 
La resina necesita un periodo de secado. Durante ese período vamos a aprovechar para poner los herrajes, tanto el pomo como la mirilla. En este caso, en lugar de poner una mirilla con un gran angular el cliente ha decidido poner una mirilla digital.
 
 
Una vez ha finalizado de poner los herrajes y la resina ha secado en gran medida, entonces, vamos a poder apretar la las varillas que hemos insertado. Se vuelve a comprobar todas las medidas y, a partir de ahí, empezamos el remate carpintería. Siempre se empieza por el lado exterior, como podemos estar viendo, poniendo la moldura que forra el cerco y va a tapar los agujeros de la instalación de resina y se va a ir haciendo la embocadura que sea correspondiente, dependiendo en la puerta vamos a necesitar uno u otro remate. En este caso, es una embocadura sencilla, que tiene las jambas lisas.
 
 
 
La idea es que la embocadura quede igual que la del resto de los vecinos para que no haya ningún tipo de diferencia. En este caso, responde la jamba lisa, como acabo de comentar, con una instalación a testa.
 
 
Una vez que finaliza la parte exterior, empezaremos con la parte interior. Lo primero que hay que hacer es comprobar que el controlador de apertura está correctamente. Se ponen los herrajes del propio controlador y, entonces, empezaremos a hacer el remate de carpintería interior. Las molduras interiores son un poquito más complejas, ya que tiene un ala para que se meta debajo de la bisagra y quede completamente cubierto y que no se vea el cerco de la puerta. Una vez finalizado el remate se ponen los capuchones de la bisagra, como podréis ver, en este caso, es una puerta certificada en Grado 4, como se ve en la etiqueta según la norma UNE EN 1627:2011.
 
Se hacen las comprobaciones correspondientes que los pivotes entran y la cerradura de la puerta funciona sin dificultad alguna. De esta forma, ya hemos terminado la instalación de nuestra puerta acorazada KIUSO.
 
 
 
—-

OTROS VÍDEOS QUE TE PUEDEN INTERESAR